RESUMEN  Y CONCLUSIONES

05.06.2019

Puedes descargar este documento en pdf aquí

RESUMEN y CONCLUSIONES

MUJERES Y BOSQUES

SOS MUNDO RURAL OREA 2019

Jornada SOS Mundo Rural, Mujeres y Bosques

celebrada en Orea el 23 de marzo de 2019.

CONCLUSIONES DE LA JORNADA

  • La despoblación es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad española y europea, con implicaciones tanto para los habitantes de los pueblos como de las ciudades.
  • La despoblación es la consecuencia de la falta de oportunidades; está asociada a la falta o la existencia de infraestructuras y servicios precarios, destacando un deficiente acceso a internet, que constituyen una barrera para el desarrollo futuro de los territorios afectados.
  • Nuestros bosques y territorios forestales necesitan pueblos vivos que los gestionen, para lo que el papel de las mujeres es fundamental.
  • La intensa y larga interacción entre poblaciones humanas y naturaleza dado lugar a complejos socioecosistemas y un inmenso patrimonio natural y cultural del que somos responsables para garantizar su conservación, a través de la gestión, para generaciones futuras. Estos vínculos e interacciones entre pobladores y territorios, deben formar parte del sistema educativo desde la infancia, poniéndolos en valor y concienciando de la necesidad de mantenerlos preservando las poblaciones rurales y seguir realizando una gestión sostenible de los mismos, como una parte imprescindible para afrontar los ODS 2030.
  • Es necesario empoderar a nuestra población rural y nuestros pueblos, recuperar las lógicas de los equilibrios territoriales y establecer gobernanzas que permitan a las zonas rurales mantener su población y crear condiciones atractivas para la vuelta al campo. Para ello, la ayuda de las nuevas tecnologías y la innovación es fundamental.
  • Debemos poner en marcha estrategias multidisciplinares que impulsen y promuevan las respuestas a nivel local. En este sentido, es vital que los esfuerzos a nivel europeo, nacional y local para la lucha contra la despoblación estén bien coordinados y vayan en la misma dirección.
  • El nuevo ecologismo del siglo XXI debe reconocer y reforzar el profundo y complejo vínculo que existe entre territorios y pobladores, y valorar el papel de los habitantes de los territorios rurales, reconociendo su realidad y sus aportaciones en bienes tangibles e intangibles, todos ellos imprescindibles.
  • La educación forestal en los diversos niveles educativos es fundamental para recuperar la visión positiva de la gestión y el aprovechamiento de recursos forestales por parte de la sociedad.


SOS MUNDO RURAL OREA 2019

Jornada SOS Mundo Rural, Mujeres y Bosques

celebrada en Orea el 23 de marzo de 2019.

RESUMEN DE LA JORNADA

Las "III Jornada SOS MUNDO RURAL: Mujeres y Bosques" celebradas en Orea el 23 de Marzo 2019, abordaron el problema del Despoblamiento rural, sus oportunidades de desarrollo, como son los recursos forestales de los municipios forestales de Montaña, y las posibilidades de futuro que ofrecen para las mujeres de estos territorios, que a su vez constituyen la piedra angular sobre la que se sostiene el desarrollo de nuestros pueblos.

Preocupados por el abandono de estos territorios y sus graves consecuencias, las autoridades de Orea han promovido esta jornada, dando valor a su identidad, a fin de explorar todas las alternativas posibles que den una oportunidad de futuro a su tierra.

Paralelamente a esta Jornada, se celebró durante los días 23 - 24 de marzo la 3ª Edición de la Feria MUNDO RURAL, donde se expusieron actividades pegadas al territorio y compatibles con la conservación del entorno natural, tales como actividades forestales y deportivas (festival Serrano Cabaña de Carreteros, con competición hacha y sierra a dos...), escultura con motosierra, recorrido de caza, degustación de comidas tradicionales...

INAUGURACIÓN

La Jornada fue inaugurada por D. Alfredo Barra, Delegado de La Junta de CLM en Molina de Aragón y por D. Herminio Sancho, Diputado de las Cortes de Aragón.

Se contó con el honor de la presencia de Dª Magdalena Valerio, Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, quien defendió el impulso para un mundo rural vivo que es necesario para el conjunto de la sociedad y la puesta en marcha de medidas equitativas, que se adapten a los territorios y que garanticen su futuro.

La clausura fue a cargo de D. Javier Barrado Director General de Política Territorial y Sostenibilidad de Catilla La Mancha.

En su intervención de apertura, Marta Corella,  destacó el despoblamiento como uno de los factores que agravan el cambio climático que es uno de los mayores retos a los que se enfrenta esta sociedad en su conjunto sin distinción entre habitantes de pueblo y ciudad.

Destacó la tragedia que supone la desaparición de las poblaciones que con sus usos y costumbres han mantenido en muy buen estado de conservación espacios Naturales. Los pueblos forestales de este país trajeron a la modernidad del siglo XX unos espacios naturales en perfecto estado de conservación, con una gran simbiosis entre espacios y pobladores, aportando alimentos de alta calidad, con un modo de vida que ahora se denomina Economía Circular, pues todo era reutilizable y aprovechable sucesivas veces y con una economía basada en el aprovechamiento sostenible de los recursos, lo que ahora se llama Bioeconomía.

Sin embargo, una visión errónea del conservacionismo, romántica y urbana, impulsó figuras de protección, que abandonaban la gestión forestal y apartaban de nuestros bosques la presencia humana, sus usos y costumbres, sustituyéndola por una corriente de No intervencionismo. El papel conservacionista desempeñado por gentes de monte y su cultura nunca ha sido reconocido y sus saberes se ridiculizaron y catalogaron como "incultos o paletos", impulsando el abandono de nuestros pueblos. Volver era, y aún a día de hoy sigue siendo, un fracaso, un atraso.

Las pequeñas iniciativas de artesanía culinaria desarrolladas por mujeres fueron desapareciendo. La ganadería extensiva o los ganados trashumantes, tan necesaria para nuestros bosques, mermando. Sus productos excepcionales procedentes de extensivo, no se pueden comercializar por falta de etiquetado específico. Lejos de ser compensados y reconocidos por su labor ambiental, estos ganados penan por la falta de pastos admisibles a la que nos somete el SIGPAC a los municipios forestales.

De esta forma, los pueblos se han ido haciendo masculinos, languideciendo y vaciándose, en un proceso que aún continua. Las precarias telecomunicaciones dificultan y encarecen la conectividad, considerada como un derecho humano esencial, y suponen barreras para el desarrollo moderno de territorios rurales forestales.

Esta desafección humana por los territorios se visualiza en forma de incendios imparables. Los mapas forestal y de despoblamiento se solapan en un altísimo porcentaje. Los territorios forestales regulan los caudales hídricos de las cuencas hidrográficas, capturan el carbono que se emite en las ciudades purificando el aire, generan productos renovables, alimentos inmejorables y momentos de ocio impagables.

Por todo ello la ponente concluye que lo que ha vaciado nuestros pueblos no es la falta de recursos sino la falta de oportunidades. El eslabón roto entre recurso y oportunidad se llama gestión forestal integral del territorio y debe recuperarse para afrontar con éxito el reto del cambio climático. Para ello la sociedad debe impulsar un ecologismo del siglo XXI, que pasa por reconocer y reforzar el profundo y complejo vínculo que existe entre territorios y pobladores, valorar el papel de los habitantes de los territorios rurales, reconociendo su realidad y sus aportaciones en bienes necesarios tangibles e intangibles.

MESA DE EMPODERAMIENTO

La Mesa de empoderamiento, coordinada por Lola Martín coordinadora de FADEMUR de Castilla La Mancha incluyó varias presentaciones:

  • Las Cooperativas de Trabajo Social: Por Paloma Arroyo, Directora de COCETA,
  • Ganaderas en Red: Mariuca Ramiro, ganadera de extensivo
  • La Artesa Proyecto para el impulso del emprendimiento a través del coworking, en la comarca de Molina de Aragón.

Paloma Arroyo, Directora de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado COCETA expuso de manera abreviada qué es COCETA y sus principales líneas de actuación, así como su presencia en entidades y organismos estatales, europeos e internacionales. Su composición autonómica y su participación en proyectos que promueven el empleo estable e indefinido, como el que se está realizando en Castilla La Mancha, CRECES+ dentro el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social POISES.

Se significó que el principal objetivo de COCETA es la creación, mantenimiento, promoción y visibilización del modelo empresarial de la Cooperativa de Trabajo.

Seguidamente definió qué es una cooperativa de trabajo, y sus características:

☼ Primacía de la PERSONA sobre el CAPITAL

☼ Adhesión VOLUNTARIA y ABIERTA

☼ Control DEMOCRÁTICO por sus integrantes

☼ Conjunción intereses personas e interés general

☼ Solidaridad, independencia poderes públicos

☼ Excedentes que se invierten en mejoras e interés social

Para a continuación ofrecer una serie de datos estadísticos, que permiten comprobar la presencia de las mujeres en las Cooperativas, en general, y en las de trabajo en particular. Se remarcó cómo la estructura democrática de la cooperativa favorece no sólo la presencia de las mujeres sino también su promoción dentro de la misma, así como el grado de conciliación laboral y familiar. La flexibilidad que la gobernanza cooperativa ofrece a las personas que las conforman, posibilita que la cooperativa de trabajo sea el modelo empresarial ideal para la promoción de las mujeres.

Se destacó cómo las mujeres están presentes en todos los sectores económicos en los que actúan las cooperativas, si bien es en el sector servicios en las que su presencia es mayor. Sectores tradicionales como la enseñanza y la atención a las personas continúan apareciendo como los que congregan a mayor número de mujeres, aun cuando van surgiendo cada vez mayor número de cooperativas de profesionales, formadas por mujeres; asimismo, se ha observado, en los últimos años, un aumento del número de mujeres en el sector de la industria.

Se finalizó exponiendo el perfil medio de la mujer en la cooperativa de trabajo, tal y como se ha obtenido de la última investigación realizada por COCETA, con el objetivo de conocer la realidad de las mujeres en las cooperativas de trabajo, permitiendo aseverar que el título de la intervención se hace realidad.

Como parte de esta mesa sobre empoderamiento se presentaron asimismo la ponencia "Ganaderas en red", por Mariuca Ramiro, ganadera de extensivo, y "La Artesa" Proyecto para el impulso del emprendimiento a través del coworking, en la comarca de Molina de Aragón.

PONENCIAS Y EXPERIENCIAS

La Jornada siguió con la ponencia "La re-vuelta al campo, emprendiduría y rehabilitación de la comunidad rural" por Jaime Izquierdo geólogo, escritor y experto en Desarrollo Rural, miembro del Comité de Expertos para la elaboración de la Estrategia Nacional para el Reto Demográfico, en la que abogó por devolver a los pueblos sus funciones como gestores más genuinos de los territorios rurales, ahora abandonados, y crear condiciones para la vuelta al campo mediante una decidida política de Estado que apueste por abordar reformas y desarrollar incentivos orientados a la "re-vuelta"[1] al campo. Dicha política de Estado para los pueblos debería ir acompañada de una acción política local desde el ámbito local. La «revuelta» al campo no será posible sin la confluencia de ambas políticas, la Estatal que provee del marco conceptual y promueve, fomenta e incentiva la acción, y la local que se pone manos a la obra y toma la iniciativa. Entre el Estado y los pueblos, la reciprocidad -correspondencia mutua de una con otra - y la colaboración - trabajar conjuntamente en la realización de una obra- son requisitos indispensables.

La vida en los pueblos del pasado no fue siempre satisfactoria pero sí fue vida. Sus dificultades e incomodidades estuvieron a menudo causadas tanto por exigencias externas, como por limitaciones internas en el acceso a los recursos, en los periodos de crecimiento demográfico, o la segregación de roles, derechos y obligaciones entre sexos. La aspiración de los pueblos en la emergente sociedad posindustrial será convertirse en un lugar confortable y de bienestar en el que trabajar y vivir con calidad y prestar servicios agroecosistémicos de interés para la sociedad en general. Y vinculado al bienestar está el buen hacer, es decir, que el trabajo realizado sea valioso y valorado, que produzca satisfacción y retribución, que sirva para mejorar la calidad de vida del habitante rural, de la comunidad y del territorio y que sirva también para contribuir a la mejora general de la sociedad y, por ello, del Estado. El pueblo del futuro ha de ser el del bienestar y el del «buenhacer».

En el diseño y la puesta en marcha de la sociedad rural posindustrial deben estar garantizados tres componentes imprescindibles:

1) Dignidad. Entendida como la posibilidad del desarrollo de una vida decorosa, con bienestar, plena, respetable, sin desdoro, reconocida por el resto de sociedad y deseable y querida tanto por los que viven en la aldea como de estos para sus descendientes.

2) Comunidad. Entendida como el grupo humano en el que se reconocen sus miembros y al cual se honran en pertenecer para constituir un vecindario en el que todos y cada uno de ellos encuentra satisfacción, querencia por formar parte y sensación y sentimiento de arraigo e inclusión.

3) Funcionalidad. Entendida como el desarrollo de una actividad, o conjunto de actividades, que dan sentido al pueblo, y por las cuales aquellos que las desarrollan perciben una retribución.

El pueblo del futuro deberá estar inserto en su tiempo. Estamos ante una oportunidad que permitirá corregir errores, incorporar nuevos recursos y rehabilitar aquellos que necesiten una puesta a punto. Quizá la principal característica del medio rural posindustrial sea que podrá, por primera vez en la historia, equipararse a la ciudad como generadora de un "medio ambiente especial para producir personas" más plenamente abiertas a las posibilidades de un crecimiento personal más completo y por tanto igualarla en aquello en la que la aventajó durante milenios. Y tiene, como ventaja con respecto a la ciudad, que ese crecimiento personal se hará en un entorno natural, que tiene como contraparte simbionte e indispensable a la cultura campesina, siempre local y siempre singular.

Los pueblos deben recuperar la reputación del pasado como gestores del medio rural y convencer a la ciudad y los poderes urbanos de que han vuelto renovados y rearmados conceptualmente. Retomar el prestigio, organizarse para asumir nuevas funciones y reclamar su posición, por definición inserta en el campo, para demostrar a la sociedad que son capaces de gestionar el territorio, producir una alimentación que cuide de la salud del planeta y de las personas, velar por la conservación de la naturaleza, de la fertilidad de la tierra, de la biodiversidad y del paisaje. Estas son algunas de las tareas de los pueblos en el siglo xx.

La nueva ganadera y quesera de caprino en extensivo Nines Valentín, presentó su experiencia como continuación a esta ponencia

En su ponencia "El Cambio Cultural Necesario Para Revertir La Despoblación", por Eduardo Rojas señaló cómo en los últimos dos años los partidos han incorporado el reto de la despoblación a sus programas a causa del interés despertado por los 100 diputados que se juegan en las demarcaciones menos pobladas.

Cuando en una parte pequeña del territorio (zonas urbanas) se genera el grueso del PIB, a costa del resto que debe ofrecerle los servicios ambientales claves para la calidad de vida necesaria para las ciudades incluido alimentos y bioproductos, habrá que pensar si es más ético y eficiente, compensar este desequilibrio por la vía de la imposición de la mayoría o por la vía del reconocimiento e incentivación. Aquí la respuesta es fácil, si no se aborda el problema de equidad subyacente: la emigración a las ciudades, seguirá re-endosando el problema a la propia sociedad que ha venido optando por la estrategia del avestruz

El establecimiento de estándares ambientales muy elevados para el medio rural, sin valorar esta aportación ni establecer la sana diferenciación por dimensión de los proyectos, impide su desarrollo. En lo referente a la biodiversidad, se ha construido un relato de una España reserva natural de Europa, que además de recordarnos otras reservas de ingrato recuerdo, no corresponde con la realidad. Nuestro patrimonio natural, es el resultado de muchos milenios de co-evolución con el ser humano y a esa realidad se ha de adecuar la conservación. ¿Por qué España tiene 4 veces más territorio bajo Natura 2000, sin recibir recursos comunitarios por ello, pero condicionando considerablemente nuestro futuro? Además, está perfectamente documentado, que el crecimiento incontrolado de la vegetación, aumenta el riesgo de incendios catastróficos, que es sin duda la peor de las alternativas.

Nuestras administraciones mantienen una considerable sectorialidad, a la que se ha sumado la ambiental, incapaz de abordar los retos transverales como el de la despoblación. Empezando por la inexistente planificación territorial, una jungla donde cada colectivo - especialmente mediante el urbanismo y PORNs - intenta imponerse impidiendo una planificación integrada y coherente. Este babelismo agota a la población rural, a la que no se le pueden dar mensajes tan contradictorios. La LOGSE erró en bajar la edad de los institutos a los 12 años y establecer exigencias demasiado ambiciosas para los institutos, sin considerar su impacto territorial. Hay amplios territorios especialmente de montaña donde el instituto más próximo está a más de 1 hora de distancia lo que es letal para la continuidad demográfica.

Las zonas más afectadas por despoblación son de montaña con un alto porcentaje de uso forestal. La ausencia de competencia forestal de la UE, ha excluido estos territorios de sus recursos, salvo una fracción marginal del 3% vía los fondos de desarrollo rural. Su ejecución se ha llevado a cabo mediante empresas públicas o contratos menores, lo que junto a subastas de pequeña dimensión de los aprovechamientos, apenas ha redundado en la creación de empleo estable y de calidad en estas zonas y mucho tiempo muerto de traslado de cuadrillas desde zonas más pobladas.

Es el momento de revisar el modelo centralizador de desarrollo de hace 60 años y apostar por otro modelo de mayor difusión territorial empezando por la ubicación de servicios y unidades del Estado y las CC.AA. Un marco fiscal y normativo más proclive a las PYMES será siempre mucho más favorable a las zonas rurales, que la apuesta por polos concentrados.

En definitiva, revertir el hundimiento demográfico de la España interior, requiere mucho más allá de infraestructuras y servicios, de un profundo cambio cultural que reconozca los vitales servicios de los que nuestra sociedad depende y que asegura un mundo rural viable y activo. Sin olvidar que nuestro primer sector económico, el turismo, solo puede superar la desestacionalización, activando el inmenso potencial del turismo de interior, sea cultural, natural, gastronómico o enológico. Sin superar las visiones segmentadas avanzando a la integración de políticas, como reclamaba la principal conclusión de la Cumbre de Río+20 será imposible abordar este crucial reto que tenemos planteado.

La ponencia "Arraigo y futuro para el medio rural" presentada por Francesc Boya, Presidente de la Asociación de Municipios de Montaña, Esmontañas, y Miembro del Comité de Expertos para la elaboración de la Estrategia Nacional para el Reto Demográfico, trató de responder a tres preguntas:

1.- ¿Qué es el territorio, por qué nos vinculamos a él?: El territorio es una tierra-historia dónde acumulamos los conocimientos, los saberes, las emociones de generaciones que impregnan un lugar con sus experiencias, sus formas de habitarlo generando una cultura y unos conocimientos que pasan de generación en generación y nos permiten apoderarnos emocionalmente de un espacio. Esta pertenencia nos permite participar del legado de las generaciones que nos han precedido. Sugirió utilizar la expresión francesa "espíritu del lugar", que define una dimensión que abarca el conjunto de intangibles que hacen de cada lugar un lugar distinto y que establece los vínculos entre las personas que lo habitan. Platón se refería a este concepto como la "Chorà" para distinguirla del "topos" o definición estrictamente geográfica.

2.- ¿Podemos prescindir del territorio?: A nivel mundial los procesos económicos han estimulado cada vez más la concentración de las poblaciones en grandes ciudades. Este proceso ha provocado en España que más de la mitad del territorio esté por debajo de los 12 habitantes por Km2. Rotos los lazos territoriales y perdidas las culturas y saberes tradicionales, hoy descubrimos que la despoblación, o la propia gestión territorial, se convierten en ecuaciones irresolubles, con implicaciones de carácter ambiental que condicionan la sostenibilidad del conjunto de la sociedad, incluyendo las ciudades.

3.- ¿Qué efecto tiene el abandono territorial?: Hoy asistimos a una triple ruptura: la ruptura del medio rural, en tanto que la despoblación tiende a convertir grandes zonas del país en desiertos. La rotura del medio urbano, en tanto que las ciudades se enfrentan a enormes problemas de sostenibilidad ambiental pero también de carácter social y de equidad. La rotura entre el medio rural y el urbano, una rotura que afecta a los roles que cumplía la ruralidad y que ahora están en crisis condicionando la producción de alimentos, la gestión forestal, del agua... y condicionando por tanto el futuro de las ciudades que requiere de estas complementariedades para establecer los equilibrios territoriales que las hagan sostenibles.

Como conclusión, debemos empoderar de nuevo nuestros pueblos, recuperar las lógicas de los equilibrios territoriales y establecer gobernanzas que permitan a las zonas rurales mantener su población y sus culturas de manejo territorial, incorporando las nuevas tecnologías, la innovación, garantizando los servicios y prestaciones que debe ofrecer una sociedad moderna del Siglo XXI.

Tras esta ponencia, Ascensión Felipe y Nerea Moreno presentaron su experiencia en materia de relevo generacional.

La siguiente ponencia "Mapa Serranía Celtibérica" corrió a cargo de, Pilar Burillo Licenciada en Historia, experta en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, responsable de la cartografía demográfica, que ha visibilizado el territorio Serranía Celtibérica, con una densidad de población inferior a 12 hab/km2. En su exposición mostró cómola despoblación es un tema de suma importancia para toda España. La grave situación en que nos encontramos había pasado desapercibida hasta que se han realizado los análisis por agrupación de municipios, descubriéndose que en el 53% del territorio solo vive el 5% de la población. Se han delimitado 10 áreas donde ocho tienen menos de 12,5 hab/km2 y las otras dos (Serranía Celtibérica y la Franja con Portugal) menos de 8 hab/km2. Esta nueva metodología de agrupación por municipios para delimitar las áreas con problemas demográficos ha sido aprobada por el Parlamento Europeo en marzo del 2019, planteando la posibilidad de destinar el 5% de los Fondos FEDER para las zonas que cumplan los criterios.

A continuación, Daniela Gaspar presentó suponencia NOSOTRAS, Atlas georreferenciado de mujeres emprendedoras del mundo rural en la que mostró las posibilidades de este atlas para facilitar el contacto entre estas emprendedoras

En su ponencia "Bosques-Europa-Mujeres", MaríaGafo Doctora ingeniera de Montes, Jefa Adjunta de Unidad en la DG de Desarrollo Rural de la Comisión Europea, coordinando los aspectos de inclusión social de la política de Desarrollo Rural de la UE, presentó el papel de bosques y mujeres desde el punto de vista de la Comisión Europea. Resaltó que la viabilidad económica es de crucial importancia para mantener los múltiples beneficios que los bosques brindan a la sociedad, y para la vida de las poblaciones rurales, y presentó las oportunidades dentro de la política de desarrollo rural. Nuestros bosques necesitan pueblos vivos que los gestionen. Y, para que haya pueblos vivos, el papel de las mujeres es fundamental.

Resaltó asimismo los principios de "paz, democracia, igualdad y solidaridad" que constituyen las raíces de la UE. Recordó también la declaración de la Comisión Europea en el día internacional de la mujer, donde se remarca que la igualdad es un valor fundamental de la Unión Europea. Europa se encuentra entre los lugares más seguros y más iguales para niñas y mujeres del mundo. Pero en Europa muchas mujeres siguen enfrentándose a retos, desigualdades y amenazas en su vida cotidiana: Abusos y acoso, salarios más bajos, menos empleo y oportunidades profesionales. Y esto es inaceptable. Especialmente preocupante es la banalización del discurso de odio sexista, sobre todo en las redes sociales, pero también en el discurso público. Por ello, la Comisión pide a todos los Estados miembros de la UE que muestren una tolerancia cero frente a la incitación al odio y todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Para terminar, comparó la gestión forestal sostenible, donde se asegura el abastecimiento de productos y servicios de forma equilibrada, con la gestión por las mujeres de su vida cotidiana, asegurando la conciliación de sus distintos "roles", a menudo haciendo malabarismos.

A continuación, bajo el título "JavalTuria, MUJER Y BOSQUE", Virginia Espinosa Ruiz, Ingeniera forestal, experta en truficultura y micología, presentó su experiencia como. emprendedora, empresaria con marca propia para sus productos de truficultura.

La siguiente ponencia, "Tecnología del siglo XXI aplicada a los usos tradicionales de los territorios rurales" corrió a cargo de José Emilio Guerrero, Doctor Ingeniero Agrónomo, Catedrático de la Universidad de Córdoba. Experto en Desarrollo Rural y autor de numerosas publicaciones como experto en producción animal, medioambiente y desarrollo rural, así como de proyectos I+D+I. La presentación incluyó una primera reflexión sobre la imagen tendencial y las características de los asentamientos rurales y urbanos en el mundo, y concluyó que en el conjunto de Europa en el 2050, se estima que la población urbana rondara el 80% y que aproximadamente un 2% del territorio, correspondiente a los asentamientos urbanos, consumirá mas del 60% de la energía, producirá el 70% de los gases efecto invernadero y producirá el 70% de los desechos.

A pesar de estas estimas poco halagüeñas, el despoblamiento rural sigue creciendo y cambiar la tendencia es un importantísimo reto en todo el planeta. Aspecto que se consideró como un "Hiperproblema", lo que se debe interpretar como no solucionable en su apariencia y que está necesitado de análisis, diagnostico y tratamiento sistémico y complejo. Resaltó la importancia de tener un proyecto territorial y de analizar las distintas reflexiones e iniciativas puestas en marcha por la UE, "El futuro del mundo rural", "La declaración de Cork", "La declaración de Cork 2.0", "La acción Smart Villages", etc.

Profundizó en la importancia de la digitalización para plantear soluciones para el despoblamiento: nuevos paradigmas de conectividad, observación de la tierra y del clima con sensores remotos y próximos, datos abiertos, big data, inteligencia artificial, la agricultura, ganadería y selvicultura de precisión, blockchain, "gamificación", etc. Como reflexión final mantuvo que construir territorios complejos, sistémicos, adaptativos, eficientes, competitivos y sostenibles, es una de las tareas más importantes y difíciles, y por ello exige un enorme esfuerzo, visión, perseverancia, consenso, compromiso, una importante dimensión económica y financiera, una fuerte voluntad política, un umbral de capital social y un importante compromiso, por lo que muchas veces, solo es razonable aspirar a cambios de tendencia, más que a impactos netos. Propuso como uno de los caminos para invertir la tendencia de despoblamiento, construir cartas de habilidades y compromisos y diseñar un ecosistema de acompañamiento para la innovación y el emprendimiento y abordar conjuntamente los aspectos relativos a la salud, la educación, el empleo, el rescate de los saberes tradicionales, la eficiencia y la productividad en el uso de los recursos naturales, los servicios ecosistémicos, los ciclos de vida, el bienestar y el ocio.

Como conclusión resalto que 1) Existe tecnología suficiente para abordar estos retos, 2) la importancia de aprovechar la agenda digital europea y 3) Invitó a poner en valor las características del mundo rural, amplitud de espacios, amor por la naturaleza (biofilia), socialización, etc. y los nuevos servicios asociados a la digitalización, y particularmente el nuevo paradigma de "teletrabajo", la mejora de los servicios educativos, sanitarios, atención a mayores, etc., que son una gran oportunidad para cambiar la tendencia del despoblamiento, la creación de puestos de trabajo, la incorporación de la juventud y la calidad de vida en el medio rural.

Como aplicación inmediata de estas reflexiones, Concha Casado, ganadera de vacuno, presentó su experiencia en el uso de tecnología aplicada al S. XXI.

La siguiente ponencia "Aprovechamientos forestales no madereros, un iNput para el emprendimiento y desarrollo de los territorios forestales" corrió a cargo de Sonia Roig, Ingeniera de Montes, profesora de la Universidad Politécnica de Madrid. Investigadora de sistemas silvopastorales, especialmente productos forestales no maderables. Presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos y miembro de la Directiva de la Plataforma por la Ganadería Extensiva y Pastoralismo. En su ponencia describió el amplísimo patrimonio natural e inmaterial asociado a los complejos y diversos socioecosistemas presentes en nuestro medio rural y que deben ser gestionados para contribuir a la producción de los también numerosísimos servicios ecosistémicos que contribuyen a nuestro bienestar. La ponente incidió en la importancia de la garantía de la sostenibilidad ecológica, social y económica (por este orden de importancia) de estas producciones y su oportunidad para abordar los retos actuales de nuestra sociedad: despoblación, incendios forestales, abandono y modificación de la dinámica y funcionamiento de nuestros sistemas. Se incidió de modo especial en la relación entre gestión forestal y pastoral en algunos de los servicios ecosistémicos clave para nuestro medio rural: producción de bienes de altísima calidad, bienestar y sanidad animal, paisaje, biodiversidad de especies, hábitats y ecosistemas, etc. destacando la importancia del mantenimiento de la gestión para la conservación de gran parte de nuestros espacios de la Red Natura 2000.

Como continuación, responsables de la iniciativa DEL BOSQUE A TU CASA presentaron su experiencia en la producción, puesta en valor y comercialización de distintos productos del bosque.

La última ponencia " La gestión forestal: clave para el desarrollo de los territorios forestales", corrió a cargo de Begoña Abellanas, Ingeniera de Montes, profesora titular Directora del Departamento Forestal de la Universidad de Córdoba, especializada en Selvicultura, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF), del Consejo Andaluz de Biodiversidad y del Comité Forestal. En su exposición señaló que la asombrosa coincidencia espacial entre la superficie forestal española y la denominada "España vaciada" sugiere que la reactivación de la gestión forestal sostenible y productiva podría ser una de las soluciones relevantes al problema de la despoblación rural actual.

Además, señaló que los recursos forestales leñosos se han duplicado en las últimas décadas, y que actualmente, existe una pujante y diversificada investigación aplicada que está dando lugar a gran variedad de productos nuevos de alto valor económico y ecológico, derivados de la madera que van a ser, en gran medida, los sustitutos de muchos de los productos actuales derivados del petróleo. La biotecnología está desarrollando productos derivados de la celulosa (nanocristales de celulosa) y de la lignina de alto valor y ¡renovables! (biocombustibles, fibras textiles, bioplásticos, bioenergía, pigmentos, tintas, cosméticos, materiales inteligentes para embalajes, etc.).

Insistió en que la gestión forestal permite: obtener recursos, mejorar economías rurales, evitar despoblamiento, reducir riesgos (montes más resilientes y, si estamos cerca, más protegidos), pero existen algunos problemas y tareas pendientes que están bloqueando en gran medida la reactivación económica del sector, entre los que destacó los siguientes:

Falta de impulso de las Administraciones a la gestión forestal productiva

Absorción de la actividad forestal por el sector "medio ambiente" (que debería ser transversal) en las políticas estatales y autonómicas

Binomio conservación-producción no resuelto

Percepción urbana (y politica) deformada de la producción forestal como "extracción destructiva" (tipo minero) de recursos que son renovables

Planteó por ello dos ámbitos que deberían considerarse como relevantes en la reactivación del sector forestal conducente a la revalorización de los recursos forestales renovables y conjuntamente a la lucha contra la despoblación de los territorios forestales:

  • La creación/impulso de REDES: Redes Sociales (para aproximar las condiciones de vida de las sociedades rurales a las urbanas en términos de servicios básicos y comunicaciones) y Redes Productivas: acciones colaborativas en la cadena global de la gestión forestal que conecte mercados e industrias por un lado y recursos logísticos por otro.
  • La EDUCACIÓN forestal en los diversos niveles educativos, que permita recuperar la visión positiva de la gestión forestal y el aprovechamiento de recursos forestales en la sociedad, a través de medios tradicionales y métodos novedosos basados en el aprendizaje realista y colaborativo.

La última experiencia fue presentada por Gerardo Fabián, alcalde de de Cabranes (Asturias) bajo el título "El pueblo que soñé" en la que desarrolló su percepción del mundo rural y mostró su municipio. Cabranes, como un ejemplo de cómo el empoderamiento local y social, se traduce en un crecimiento de población. El empoderamiento local no es lo único que nuestros pueblos necesitan, pero si es necesario e imprescindible para su desarrollo

En la presentación de conclusiones de la III Jornada Mujeres y Bosques, del programa SOS MUNDO RURAL OREA, se señaló cómo se ha perdido el débil eslabón que unía recurso con oportunidad, y que recuperarlo y fortalecerlo es clave para el futuro rural. Para ello se ha impulsado la creación de la comisión de municipios forestales COMUFOR, dentro de la asociación de municipios de montaña esMontañas, como una forma de romper el aislamiento y de plantear soluciones concretas a nuestros problemas comunes. Desde esta comisión están trabajando para dar visibilidad a los problemas de los municipios forestales y para aumentar el conocimiento, tanto externo, como interno del valor de nuestra contribución a la sociedad en su conjunto.


Si algo definió esta jornada fue la unánime opinión de que hay recursos que pueden transformarse en oportunidades de futuro y es clave Recuperar y reforzar el débil eslabón que une recurso con oportunidad.

Se apuntaron asimismo claves, saberes e iniciativas encaminadas a

  • Una legislación y fiscalidad adaptadas a territorios con una población inferior a 8hb/km2.
  • Una compensación por los servicios prestados a la sociedad en su conjunto.
  • Un empoderamiento de las mujeres, impulsando oportunidades laborales a través del cooperativismo.
  • Una formación acerca de las oportunidades que ofrecen los recursos de nuestros territorios.
  • Una necesaria gestión forestal.
  • Un sistema de emprendimiento y promoción empresarial adaptado al medio rural forestal.
  • Un cambio cultural.
  • Una tecnología del siglo XXI a saberes y usos ancestrales.
  • Una puesta en valor, tanto de las aportaciones ambientales como de los productos que generan los sistemas silvopastorales.
  • Un trabajo de empoderamiento del territorio, activando y creando músculo social.

La Jornada terminó con una visita a las esculturas "con raíz" hechas con motosierra por un escultor de la zona, Andrés Mena, sobre madera de árboles muertos y decapitados por un temporal de viento y nieve, con alegorías a la necesidad de gestión forestal para preservar nuestros bosques y sus comunidades locales y homenaje a la figura del pastor; rematando con una COMIDA POPULAR: GASTRONOMÍA TRADICIONAL SIN FRONTERAS: Galianos (comida típica de la trashumancia de los pueblos de Orea-Guadalaviar) y Ajo carretero (típico de los Carreteros de Quintanar de la Sierra, Tierra de Pinares)


[1] En expresión afortunada de Gustavo Duch y entendida en un doble sentido: en el de regreso al campo y en de cambios cuasi revolucionarios con respecto a la actual situación.

Web creada por sosmundorural en 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar